Visitas:0 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2025-03-17 Origen:Sitio
A medida que la adopción de energía solar continúa aumentando a nivel mundial, una de las decisiones más importantes para los propietarios de viviendas, empresas y proyectos a escala de servicios públicos es elegir entre los sistemas solares montados en el techo y montado en el suelo. Cada sistema tiene ventajas, desafíos y aplicaciones ideales únicas, dependiendo de factores como el costo, la disponibilidad de espacio, las necesidades de energía y los requisitos de mantenimiento. Este artículo proporciona una comparación en profundidad, respaldada por los conocimientos de la industria y los datos del mundo real, para ayudarlo a determinar la mejor opción para su instalación solar.
Los sistemas solares montados en el techo se instalan directamente en los tejados de edificios utilizando varias técnicas de montaje, incluidos los estanterías de inclinación fija y los sistemas de lastre. Son ampliamente utilizados en aplicaciones residenciales, comerciales e industriales debido a su uso eficiente del espacio.
Maximiza la utilización del espacio : dado que los tejados a menudo están subutilizados, la instalación de paneles solares no requiere tierra adicional.
Costos iniciales más bajos : en comparación con los sistemas montados en el suelo, los sistemas montados en el techo generalmente tienen costos de instalación más bajos debido a los requisitos reducidos del material y los gastos de preparación de la tierra.
Proceso de permisos más fácil : muchos gobiernos y municipios locales han simplificado procesos de permisos para la energía solar en la azotea, lo que hace que las aprobaciones sean más rápidas y simples.
Protección contra el robo y el vandalismo : la instalación elevada hace que sea más difícil para el acceso no autorizado, reduciendo los riesgos de seguridad.
Ahorro potencial de energía : los estudios muestran que las instalaciones solares en la azotea pueden reducir los costos de enfriamiento del edificio en un 5-10% al absorber la luz solar que de otro modo calentaría la estructura.
Flexibilidad de orientación limitada : la inclinación óptima y la orientación de los paneles dependen de la estructura del techo y no siempre es ideal para la máxima producción de energía.
Preocupaciones de integridad del techo : la instalación deficiente puede provocar daños en el techo, fugas y costos de mantenimiento adicionales.
Restricciones de peso : los edificios más antiguos o los techos más débiles pueden requerir refuerzo, lo que aumenta los costos generales.
Mantenimiento y limpieza difícil : en comparación con los sistemas montados en el suelo, acceder a paneles solares en la azotea para el mantenimiento y la limpieza es más desafiante y, a veces, requiere equipos especiales.
Casas residenciales con amplia exposición al sol y sombreado mínimo.
Edificios comerciales e industriales con techos planos o ligeramente inclinados.
Áreas urbanas donde la disponibilidad de tierras es limitada, pero la adopción solar es factible.
Un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de los EE. UU. Encontró que los sistemas solares en la azotea podrían cumplir hasta el 39% de la demanda total de electricidad de los Estados Unidos si se utiliza por completo. En 2023, Walmart amplió sus instalaciones solares en la azotea en cientos de tiendas, con el objetivo de reducir significativamente los costos de energía operativa y las emisiones de carbono.
Los sistemas solares montados en el suelo se instalan en tierra abierta utilizando sistemas de rastreo o inclinación fija, que permiten a los paneles seguir el movimiento del sol. Estos sistemas son ideales para la generación de energía a gran escala, ya sea para granjas solares a escala de servicios públicos o instalaciones comerciales con necesidades energéticas significativas.
Orientación optimizada y exposición al sol : a diferencia de los sistemas montados en el techo, los paneles montados en el suelo se pueden colocar en la inclinación y orientación ideales para maximizar la producción de energía.
Mayor eficiencia : la ventilación y el enfriamiento mejorados reducen el sobrecalentamiento, mejorando el rendimiento del panel en un 5-10% en comparación con las instalaciones en la azotea.
Escalabilidad : los sistemas montados en el suelo pueden acomodar grandes matrices, haciéndolas adecuadas para aplicaciones industriales y a escala de servicios públicos.
Mantenimiento y limpieza más fácil : dado que se instalan a nivel del suelo, los equipos de mantenimiento pueden acceder fácilmente a los paneles para inspecciones, reparaciones y limpieza.
Mayores costos de instalación : requiere materiales adicionales, como estructuras y cimientos de estantería, así como la preparación de la tierra.
Desafíos de uso de la tierra : no siempre es factible en áreas densamente pobladas debido a las limitaciones de espacio.
Proceso de permisos más largos : algunas regiones tienen estrictas regulaciones de uso de la tierra y requieren amplias evaluaciones de impacto ambiental antes de la aprobación.
Preocupaciones de seguridad : más accesible para el robo, el vandalismo y el daño de los animales o las condiciones climáticas extremas.
Granjas solares a escala de servicios públicos que suministran energía a la red eléctrica.
Grandes propiedades industriales o comerciales con tierras abiertas no utilizadas.
Instalaciones solares agrícolas que integran la agricultura con la producción de energía solar (Agrivoltaics).
China lidera el mundo en proyectos solares montados en el suelo, con su Parque Solar Desert Tengger que cubre más de 1,200 kilómetros cuadrados y generando más de 1,5 GW de electricidad. En los EE. UU., La granja solar Topaz de 550 MW en California proporciona energía renovable a aproximadamente 160,000 hogares.
Funciones | de sistemas solares montados en el techo | sistemas solares montados en el suelo |
---|---|---|
Costo de instalación | Más bajo | Más alto debido a la estantería y la preparación de la tierra |
Eficiencia energética | Moderado (ajustes de ángulo limitado) | Más alto (orientación óptima) |
Requisito de espacio | Mínimo (utiliza el espacio existente en el techo) | Grande (requiere tierra dedicada) |
Permisos y regulaciones | Más fácil y más rápido | Puede ser complejo, varía según la región |
Mantenimiento | Más desafiante (se requiere acceso al techo) | Más fácil (acceso a nivel del suelo) |
Escalabilidad | Limitado al tamaño del techo | Fácilmente escalable para proyectos grandes |
Riesgo de robo/vandalismo | Bajo | Más alto (requiere medidas de seguridad) |
Los sistemas solares montado en el techo y montados en el suelo ofrecen distintos beneficios y compensaciones. Los sistemas montados en el techo son una opción rentable y eficiente en el espacio para aplicaciones residenciales y comerciales, mientras que los sistemas montados en el suelo proporcionan una mayor eficiencia y escalabilidad para la producción de energía a gran escala. La mejor opción depende de factores como presupuesto, espacio disponible, objetivos de energía y regulaciones locales.
Para los propietarios de viviendas que buscan reducir las facturas de electricidad y las huellas de carbono, es ideal un sistema solar de la azotea bien ubicado. Mientras tanto, las empresas y los proveedores de energía que apuntan a la adopción solar a gran escala pueden encontrar que las instalaciones montadas en el suelo sean más prácticas.
Elija la energía solar montada en el techo si el espacio es limitado y desea una instalación más asequible y directa.
Opta por la energía solar montada en el suelo si tiene la tierra y requiere una mayor eficiencia, escalabilidad y un mantenimiento más fácil.
Al evaluar cuidadosamente estos factores, los inversores solares y los propietarios pueden optimizar su producción de energía, reducir los costos y contribuir a un futuro más sostenible. Con la tecnología solar avanzando rápidamente, ambos sistemas de montaje continuarán desempeñando un papel vital en la transición global a la energía limpia.
¡El contenido está vacío!